Cantiveros

Este pequeño pueblecito está situado a unos 48 Km. de Ávila, hacia el noroeste de la provincia. Y sobre unos 856 m. de altura por encima del nivel del mar...Contando con una extensión de 14,36 Km²... Y una población de 186 habitantes, de los cuales están repartidos por igual hombres y mujeres.

           Se celebran sus fiestas el día 8 de septiembre, en honor de la Virgen de la Vega, y el día 29 de septiembre en honor a su patrón San Miguel Arcángel.           

          Entre sus maravillas destacan la iglesia románica estilo mudéjar llamada de "San Miguel" joya del S. XIII, y la ermita del "Cristo del Humilladero" muy pequeñita situada a las afueras del pueblo.

         También hacemos mención especial al famoso "Hito del Reto" que sucedido a comienzos del S. XII. y donde pereció el caballero D. Blasco Jimeno... asaeteado por la traición de un Rey cobarde que no quiso luchar aceptando el desafío que tan noble caballero le arrojó... y que  a continuación podéis conocer la historia.

Historia del "Hito del Reto"

La tradición dice que aquí, en Cantiveros, este pequeño pueblo abulense, se celebró el reto entre dos caballeros de Ávila, el corregidor Blasco Jimeno y su sobrino Lope Núñez, contra las tropas de Alfonso I el Batallador de Aragón (en tiempos de conflictos dinásticos en Castilla a comienzos del S. XII) como desafío a la muerte de 60 caballeros hervidos en aceite por el aragonés.

 

 

 

IGLESIA ROMANICA MUDEJAR

         Un ejemplo de estas construcciones es la iglesia de "San Miguel Arcángel", joya románica de estilo mudéjar, que data del siglo siglo XIII, sobre todo por los añadidos seculares realizados a la cabecera original, y en el interior el trabajo de las cubiertas, la maravilla de los artesonados de incrustaciones en madera, situado bajo la tribuna, aún hoy en día conservados en perfecto estado.

 Ejemplos de esta arquitectura además de esta joya de Cantiveros, son también las iglesias de Pedro Rodríguez, las Berlanas, Constanzana, Bernuy-Zapardiel, Fuente el Sz, Fuentes de Año que irán marcando el camino hacia un primer núcleo importante: Madrigal de las Altas Torres...

          Como característica en común, un ábside de arquerías de ladrillo con el constante ritmo, los alfices, abocinamientos y esquinillas que definen esta arquitectura basada en la repetición y en la bicromía entre el ladrillo y los llagueados...  todas ellas construcciones realizadas en materiales pobres, con los que se van a construir algunos de los más ricos ejemplos de la arquitectura hispana.

Aquí puedes observar algunas fotos de la iglesia de "San Miguel Arcángel" ...

 

 

https://www.todopueblos.com/avila.net/cantiveros/

https://www.todopueblos.com/avila.net/'


Encuesta

¿Que Fiestas te gustan mas?

Cantiveros
68%
62

Fontiveros
12%
11

Cisla
11%
10

Arévalo
9%
8

Votos totales: 91